Cada vez hay más lugares que tienen en su carta al mate, la bebida caliente que se toma en américa Latina. Acá diez lugares donde encontrar esta yerba. Es conocido que en Argentina, Uruguay y Paraguay se toma mucho mate, pero sepa que en Bolivia, en el norte de Brasil y en Chile, esta bebida caliente también tiene mucha popularidad. Compartimos una recopilación ...
Leer Más »Autor Archivos: Locos x el Mate
Tipos de yerba mate ¿Cómo elegirlas?
Con palo, sin palo, compuestas, orgánicas, para tereré, barbacuá y saborizadas. En la góndolas de los supermercados, kioscos y almacenes, vemos una amplia variedad y tipos de yerba mate. En esta nota contamos las características de cada una para saber cómo diferenciarlas y elegirlas, partiendo de dos factores claves: el tiempo de estacionamiento y la mezcla o blend que elabora cada ...
Leer Más »“Hoy tenés el mate lleno” Por Amaro Villanueva
Fragmentos de El arte de cebar, de Amaro Villanueva, periodista y escritor de Gualeguay, Entre Ríos, quien dedicó una enorme cantidad de estudios al mate, su historia, léxico, costumbres y orígenes. La Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Entre Ríos acaban de publicar un volumen que recoge este trabajo y el que le siguió, El lenguaje del ...
Leer Más »Misiones: declaran a Santo Pipó sede provincial permanente de la Fiesta del Mate
La Cámara de Representantes adhirió a la ley nacional que establece el 30 de noviembre como “Día Nacional del Mate”. Además, instituyó a la localidad de Santo Pipó como sede permanente de la fiesta provincial alusiva. La diputada Rosana Argüello, autora del proyecto, destacó que la Fiesta Provincial del Mate tiene como fin reivindicar “la tradición matera” y “la yerba mate ...
Leer Más »¿Qué país es el verdadero rey del mate: Argentina, Paraguay o Uruguay?
El mate es algo desagradable para el no iniciado. Se trata de un recipiente usualmente con años de desgaste, lleno de una suerte de pasto verde y con una pajilla de metal incrustada, que varias personas chupan sin siquiera limpiar. Por si esto fuera poco, cada uno que toma hace ruido al final, delatando con una impertinente sonoridad que ya ...
Leer Más »Yerba mate, una opción saludable
Este cultivo concentra más de 195 mil hectáreas en Argentina. Conocé la historia de su propagación. Por Carlos Antonini, Ariel Barros, Fernando Arenas – Cátedra de Agricultura Especial. Facultad de Ciencias Agrarias La yerba mate (Ilex paraguariensis) o caá- matí como se la conoce en quichua (caá: planta o hierba y matí: calabaza o recipiente), es una planta estimulante que ...
Leer Más »Argentina llevará yerba mate y dulces a Rusia
La Selección Argentina abandonó su país y con el apoyo de sus aficionados emprendió su viaje a Rusia, con una escala en Barcelona, para disputar la Copa del Mundo, pero los jugadores no viajaron solos, ya que la Albiceleste lleva 10 mil kilos de equipaje, en los que destaca una gran provisión de yerba mate. La plantilla encabezada por Jorge ...
Leer Más »Tereré jeré: en París degustaron la bebida típica paraguaya
Fue durante la Semana de América Latina y el Caribe en la sede de la Unesco. En la sede de la Unesco, se llevó a cabo del 29 de mayo hasta el día de hoy, la Semana de América Latina y El Caribe, a iniciativa de los países del Grupo Latinoamericano y el Caribe – GRULAC, con el objetivo de ...
Leer Más »Mate Vs Café: Propiedades, beneficios y contras
Comencemos con esta pregunta: ¿Es Argentina un país cafetero o matero? Aunque muchos tendrán sus diferencias sobre el tema, lo cierto es que es tan típico sentarse a compartir un mate con amigos en una plaza, como lo es comerse un par de medialunas acompañados de un delicioso cortado o una lágrima en horas de la tarde. En esta nota ...
Leer Más »Desayuno criollo
Nada mejor que un buen mate cocido y pan criollo con arrope de chañar para empezar el día. Los jesuitas, además de ser los padres de la industria yerbatera, inventaron el mate cocido. Una bebida deliciosa que nos reconforta y alimenta. Muy fácil de preparar. Dos o tres cucharadas de yerba mate en un jarro con un poco de agua. Calentamos y ...
Leer Más »